Proyecto

Que no te engañen con la energía

Últimamente se habla mucho de energía, pero no tenemos claro cuántos tipos de energía existen, para que no te engañen con la energía hemos hecho una clasificación fácil y clara de los tipos de energía.

Generadores

Generadores – Que no te engañen con la energíaLa RAE especifica que la energía es la capacidad de realizar un trabajo. Podemos ver también que define Energía alternativa, que hace unos años estaba bastante de moda, como las energías diferentes de las habituales anteriormente, que eran el carbón, el petróleo y el gas. Respecto a la energía alternativa hay algo de controversia, que se resuelve sin ningún problema con la clasificación de la energía según su fuente, es decir, si es o no renovable.La energía se puede clasificar de varias formas, nosotros la hemos clasificado en Renovables y No Renovables

Renovables vs No Renovables

Renovables vs No Renovables.

  • RENOVABLES
  • Solar. Proviene del sol.
  • Eólica. Viento. El viento lo genera el sol al calentar las masas de aire de la tierra. Lo que provoca que las masas de aire caliente tiendan a subir y las frías a bajar, formando entonces el viento. Los generadores eléctricos captan ese viento y lo transforman en electricidad.
  • Hidráulica. Proviene de la lluvia. El sol evapora el agua del mar. Se forman las nubes. Las transporta el viento. Y precipitan en forma de lluvia. Genera acuíferos, ríos, etc. Se aprovecha el agua cuando baja el río para mover una turbina, que mueve un generador eléctrico y se produce electricidad.
  • Fotovoltáica. Proviene del sol. La radiación solar incide sobre un material que ha sido modificado por el ser humano para que genere electricidad cuando capta la radiación solar.
  • Geotérmica. Cuando se formó la tierra en su origen, era una masa de materiales fundidos. Hoy lo conocemos como la corteza terrestre. Entre esta masa aún hay materiales calientes. Esta energía aprovecha ese calor existente.
  • Mareomotriz. Proviene de las corrientes marinas, que son creadas por el sol y la luna.
  • Biomasa
  • NO RENOVABLES
  • Nuclear. Se produce una desintegración del combustible que, como es radiactivo es inestable y tiende a desintegrarse. En dicha desintegración se generan electrones a alta velocidad. Los electrones impactan contra el átomo de uranio que lo parte en dos (por eso se llama fisión nuclear) generando componentes nuevos que producen calor. Ese calor se una para calentar agua, producir vapor, mover una turbina y generar electricidad.
  • Carbón
  • Petróleo
  • Gas

¿Qué pasa, no está la electricidad? ¿La electricidad no es una energía?, pues no. La electricidad es un vector energético. Los humanos creamos la electricidad para nuestro beneficio. No podemos ir a la naturaleza a buscarla. Transformamos elementos naturales para conseguirla. Otro vector energético es el hidrógeno. ¿Qué diferencia hay entre las energías renovables y las energías no renovables? Las energías renovables son las que se encuentran de forma ilimitada en la naturaleza a escala humana, y, por el contrario, la energía no renovable, es la que se encuentra limitada en la naturaleza.

Las energías renovables no generan emisiones de efecto invernadero, las que generan son absorbidas por la propia naturaleza en el periodo de vida humana. La biomasa cuando se quema produce CO2 pero a la misma vez, los arboles y plantas siguen creciendo absorbiendo ese CO2 mediante la fotosíntesis.

Central térmica

Central térmica – Que no te engañen con la energía

Las energías no renovables generan gases de efecto invernadero como CO2. En el caso de la combustión del carbón y petroleo también NOx, que son cancerígenos y Óxidos de azufre SO2, que en contacto con la atmósfera provoca H2S04, ácido sulfúrico que cuando precipita con la lluvia se conoce como lluvia ácida.

Los humos de la combustión del diésel (derivado del petroleo) están considerados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como uno de los productos mas cancerígenos que existen, por encima de los humos del tabaco.

El coste de la generación eléctrica a partir de fuentes fósiles depende de la estabilidad de ciertos países, guerras y tensiones políticas: por ejemplo OMEP, Venezuela, Gas Ruso, etc….

En las energías renovables, una vez instaladas los costes de explotación son nulos: una vez que se han pagado los aerogeneradores o placas solares el viento y el sol que hace que funcionen es gratuito. Además, el coste de la generación eléctrica no depende de tensiones políticas, guerras o escasez de recursos ya que son inagotables.

En el caso de la nuclear se trata de una energía limpia hasta que ocurre un accidente. Por ejemplo Chernobil o Fukushima. A día de hoy no se ha encontrado una solución para los residuos nucleares. Se generan tras consumir el combustible nuclear teniendo que ser estos almacenados en ubicaciones muy especificas a la espera de que en el futuro se encuentre una solución para ellos.

Esperamos haberte ayudado para que no te engañen con la energía.

Ir al Inicio