Proyecto

Diez razones que te llevarán a comprar un vehículo eléctrico

Parece que el vehículo eléctrico no llega con mucha fuerza, pero estamos seguros que con estas Diez razones que te llevarán a comprar un vehículo eléctrico, acabarás comprándote uno. ¿Porqué? Pues porque es el futuro y no se puede ir contra él.

Diez razones que te llevarán a comprar un vehículo eléctrico

1. Menos gasto en consumo

La electricidad cuesta menos que la gasolina. Eso es irrefutable. Además, la gasolina es un combustible fósil y finito. Lo que quiere decir que cuando el petróleo se acabe, se seguirá generando electricidad de muchos otros modos.

2. El coche durará más

Debido al funcionamiento y a las piezas de estos vehículos, duran más tiempo. Porque no tienen el desgaste que los coches de motor de explosión.Además, cuando las baterías pierdan rendimiento, pueden ser sustituidas.

3. Por las grandes ciudades sin problemas

Ya estamos viendo como las grandes ciudades están prohibiendo el paso a los vehículos de diésel y gasolina. La solución es fácil, vehículos eléctricos.

4. Ahorro en los impuestos

El impuesto de matriculación grava directamente más a los vehículos más contaminantes. Por lo tanto, en el caso del vehículo eléctrico, ahorramos desde el principio.Además, la Unión Europea está estudiando gravar también a los vehículos con mayores emisiones de óxidos de nitrógeno, los motores diésel.Al parecer las grandes contaminaciones de las ciudades son en gran medida culpa de estos óxidos de nitrógeno. Por lo que es normal que los gobiernos y la Unión Europea tome cartas en el asunto.Además nuestro gobierno quiere favorecer la compra de los vehículos eléctricos. Este año ha puesto en marcha el plan movalt 2018. Con este plan incentiva la adquisición de vehículos eléctricos, de gas licuado del petróleo (GLP/Autogás), de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL), vehículos que se propulsen con pila de combustible y motocicletas eléctricas.

5. El diésel va a desaparecer

Lo primero que va a suceder es que se van a gravar con más impuestos, como ya hemos visto en el punto 2. Además, los vehículos diésel son los más contaminantes, con diferencia. Por lo tanto cada vez se gravarán con más impuestos, el diésel cada vez será más caro y además, no los dejarán entrar en ciudades. Lo que va a hacer que desaparezcan en los próximos años.

6. Modelos de vehículo eléctrico

Antes no había casi modelos, eran caros y no estaban al alcance de todos, o por espacio o por precio. Ahora hay infinidad de modelos y de tipos de vehículos, siendo eléctricos o híbridos enchufables.Aquí os dejamos una lista de los vehículos eléctricos de 2017 de xataka.

7. Reducción de la huella de CO2

Siempre hay alguien que te dice que si cambias de coche, en la construcción del nuevo se genera más Co2. Eso es cierto, pero si analizamos el ciclo de vida completo, en un caso y en otro, la construcción de un vehículo convencional, el consumo de toda su energía en combustibles fósiles, mantenimiento y reciclado, tiene un impacto medioambiental mucho mayor que el mismo ciclo completo con un vehículo eléctrico.

8. Eliminar las emisiones de óxidos de nitrógeno

Si conduces un coche diésel y lo cambias por un vehículo eléctrico directamente eliminarás las emisiones de óxidos de nitrógeno, causantes de la gran contaminación de las ciudades.Pero además, la OMS lo cataloga como altamente cancerígeno, los humos procedentes de la combustión del diésel son más cancerígenos que el humo del tabaco. Lo que creemos que es suficientemente importante como para eliminarlo de nuestras vidas.

9. Las revisiones serán más baratas

Los vehículos eléctricos carecen de algunos componentes (no tiene filtros de aire para la combustión, mariposa de admisión, catalizador, tubo de escape…etc) del vehículo de motor de explosión, por lo que hace las revisiones más baratas.El funcionamiento del vehículo eléctrico es más sencillo, lo que a priori lo hará más barato, sobre un 40 o 50% más barato.

10. Los viajes volverán a tener romanticismo

Tendrás que planear tus paradas dependiendo de la autonomía de tu vehículo. El momento del transporte forma parte del viaje y porqué no, puede ser un buen momento. Lo que tienes que hacer es planear donde vas a recargar y hacerlo por ejemplo durante el almuerzo. Así descansarás y te obligarás a parar, mejorando con ello la seguridad.Aquí os dejamos un artículo de xataka con los vehículos con más autonomía de 2018. Audi viene pisando fuerte con un vehículo que parece ser que va a tener 500 km de autonomía, aunque aún no está a la venta.