Convocatoria de las subvenciones para el fomento de la eficiencia energética y energías renovables en la Región de Murcia

Esta mañana 17/04/18 ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia la convocatoria de las subvenciones para el fomento de la eficiencia energética y energías renovables en la Región de Murcia.Mediante esta convocatoria de las subvenciones para el fomento de la eficiencia energética y energías renovables en la Región de Murcia se subvenciona:
- La renovación de cualquier equipos e instalaciones siempre que con ello se consiga un ahorro energético.
- Y la incorporación de nuevos equipos o instalaciones a las instalaciones existentes si se mejora la eficiencia energética del proceso.
Algunos ejemplos de equipos o instalaciones que pueden ser subvencionadas son las siguientes:
- Cambio de iluminación convencional por iluminación LED
- Instalación de sensores de presencia y de iluminación natural
- Cambio de calderas por otras mas eficientes, por ejemplo calderas de condensación
- Cambio de quemadores por otros mas eficientes
- Sustitución de bombas por otras mas eficientes
- Sustitución de equipos de refrigeración o frío industrial por otros mas eficientes
- Mejora del aislamiento en las instalaciones térmicas
- Instalación de variadores de frecuencia en motores y bombas
¿Quién puede acogerse a estas ayudas?
A estas ayudas pueden acogerse las empresas siempre que se encuentren enmarcadas dentro de los CNAE B, C, D, E a N y P a S. Es decir, prácticamente cualquier empresa que no sea agrícola o perteneciente a la seguridad social puede ser beneficiaria de este tipo de ayudas.
¿Cómo se otorgan estas ayudas?
Las ayudas que se otorgan son a fondo perdido. Con una intensidad que puede llegar hasta el 60% de las inversiones a realizar. La variación de ayuda entre el 10% y el 60% dependerá de varios factores. Como por ejemplo, el tipo de empresa: PYME, Mediana, grande, el coste de la inversión a realizar y la cantidad de energía que se vaya a ahorrar.
¿Cómo se calcula el ahorro?
Para el cálculo de la energía a ahorrar es necesario conocer tanto el estado de los equipos actuales como su funcionamiento. Conocer cuanta energía consumen actualmente los equipos para realizar la tarea que realizan actualmente. Con esto se estima cuanta energía consumirán cuando se realice el cambio de equipos. Por ejemplo, en el caso de la iluminación será necesario medir los niveles de iluminación actuales, el consumo de las luminarias y conocer el número de horas de funcionamiento al año. Con esto sabremos el consumo del sistema de iluminación para una cantidad de luz determinada. Comparando este valor con la estimación de consumo de energía de la nueva iluminación se obtendrá el ahorro energético que genera dicha sustitución.Otro ejemplo pude ser el de una caldera convencional que consuma gasóleo. Será necesario medir el rendimiento de dicha caldera mediante equipos especializados. Como analizador de gases de combustión, anemómetros, sondas de temperaturas cámaras termográficas, etc. Y compararlo con la mejora del rendimiento al instalar una caldera de condensación a gas natural obteniendo de esta forma al ahorro de energía.
La inversión mínima a realizar para poder optar a este tipo de ayudas es de 6.000 €Es un requisito indispensable para la solicitud de las ayudas que se realice una auditoria energética previa. Un auditor energético certificado realice las mediciones oportunas y establezca cual es el consumo de energía actual y el futuro y por tanto cual es el ahorro de energía que se va a conseguir.Dicha auditoria energética también es subvencionable. Por lo general puede recibir una intensidad de ayuda de hasta el 70% de su coste.
El procedimiento a seguir para la obtención de las ayudas
- Solicitud de ayuda para la realización de auditoria energética
- Realización de auditoria energética
- Solicitud de ayuda para la ejecución de instalaciones, compra de equipos, etc…
- Ejecución de equipos e instalaciones
Además de las ayudas para renovación de equipos y mejora de la eficiencia energética también existe una línea de ayudas para la generación y autoconsumo de energía. Se subvencionan instalaciones solares fotovoltaicas, aerogeneradores, calderas de biomasa, instalaciones geotérmicas, etc… En este caso la inversión mínima es de 10.000 €, el porcentaje de ayuda oscila entre el 10% y el 65% y no es necesario la realización de una auditoria energética previa.
El plazo de presentación de ayudas en esta convocatoria se ha establecido en 20 días hábiles, por lo que el último día de presentación de solicitudes es el 16 de mayo de 2018.
Para su presentación de la convocatoria de las subvenciones para el fomento de la eficiencia energética y energías renovables en la Región de Murcia es obligatorio hacerlo de forma telemática por lo que es necesario disponer de firma electrónica y los equipos informáticos actualizados.No pierdas ni un segundo más y ponte en contacto con nosotros en el 868 177 278.