Proyecto

Desglose de los conocimientos de los ingenieros industriales

¿Qué hacen los ingenieros industriales?

Parece fácil responder a la pregunta qué hacen un ingenieros industriales. Es un profesional que abarca muchas funciones dentro de la industria.Actualmente, además del desarrollo en la industria podemos ver ingenieros industriales desarrollando bastantes trabajos para las empresas.Si queremos hacernos una composición real del trabajo desempeñado por un ingeniero industrial podemos podemos hacerlo viendo sus competencias.

del Ingeniero Industrial

Actualmente existe una diferenciación en cuanto al ingeniero industrial que, con la normativa anterior no existía.Según el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, que podemos ver en el BOE, los conocimientos que adquieren son las siguientes:

  • Termodinámica aplicada y transmisión de calor.
  • Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
  • Mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería.
  • Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
  • Fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
  • Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas
  • Fuente: RAEeléctricas.
  • Fundamentos de la electrónica.
  • Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
  • Principios de teoría de máquinas y mecanismos.
  • Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
  • Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
  • Tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
  • Organización de empresas.
  • Organizar y gestionar proyectos.
  • Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
  • Técnicas de ingeniería gráfica.
  • Cálculo, diseño y ensayo de máquinas.
  • Ingeniería térmica.
  • Fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales.
  • Cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales.
  • Fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.
  • Aplicación de la ingeniería de materiales.
  • Sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.
  • Cálculo y diseño de máquinas eléctricas.
  • Control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones.
  • Cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión.
  • Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de alta tensión.
  • Cálculo y diseño de líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica.
  • Conocimiento sobre sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones.
  • Electrónica de potencia.
  • Principios la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial.
  • Diseño de centrales eléctricas.
  • Conocimiento aplicado sobre energías renovables.

¿Qué quiere decir todo esto?

Sí, es cierto, son muchos conocimientos. Un ingeniero industrial es un profesional todo terreno que abarca bastantes profesiones. Es un todoterreno. Pero ¿para que lo necesitamos?

  • Proyectos de baja tensión. Que son necesarios, por ejemplo, para la apertura de locales.
  • Proyectos de alta tensión.
  • Energías renovables.
  • Consultora energética.
  • Auditorias energéticas.
  • Análisis técnico económico de inversiones relacionadas con el medio ambiente y la energía
  • Monitorización energética.
  • Gestión de financiación y ayudas para inversiones relacionadas con las energías renovables y la eficiencia energética.
  • Asesoramiento a administraciones públicas en el Pacto de los Alcaldes y elaboración de Planes de Acción para la Energía Sostenible (PAES).
  • Diseño de máquinas.
  • Tasaciones.
  • Peritación (de máquinas,…).
  • Legalización de instalaciones.
  • Licencias de actividad.
  • Licencias de obra.
  • Trámites medioambientales.

Fuente: httpss://pixabay.com/

Carnets profesionales

Como dato curioso, un ingeniero industrial, al finalizar su carrera obtiene de forma automática los carnets profesionales, previo pago de las tasas de:

  • Baja tensión
  • Frigorista
  • PCI (protección contra incendios)
  • Instalaciones térmicas en edificios (calefacción, climatización, energía solar térmica, etc…)
  • Fontanería

Un poco de historia

Puede parecer que la ingeniería industrial comienza con la revolución industrial, pero no. Comienza un tiempo atrás. Cuando comienzan a desarrollarse las primeras máquinas, con la revolución agrícola.

Fuente: httpss://pixabay.com/En España, en el Real Conservatoria de Artes de Madrid, a principios del siglo XIX, se organizaron estudios de mecánica, física, química y delineación. Todo esto vino dado por la sustitución de la tracción animal por la mecánica.Como antecedente también debemos tener en cuenta la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, fundada en 1828. Posteriormente, en 1850 se promulga el Real Decreto del 4 de septiembre, que crea las en Madrid, Barcelona. Gijón, Sevilla, Valencia y Escuela Industrial de Vergara.Por creencia popular pensamos que los ingenieros industriales trabajan solo en la industria. Pero no es así. Desarrollan mucho trabajo en la pequeña y mediana empresa. Y actualmente, los ingenieros industriales, desarrollan también un papel crucial en la economía familiar. Deben ser los encargados del ahorro energético tanto en las casas particulares como en las empresas e industrias.Medidas como la obligatoriedad del certificado energético en las viviendas ha hecho que los ingenieros industriales sean más visibles.