Proyecto

Los puntos de recarga de los vehículos eléctricos

Los puntos de recarga de los vehículos eléctricos es lo primero que pensamos cuando queremos comprar un vehículo eléctrico. ¿Cómo voy a recargar el vehículo eléctrico?Estamos acostumbrados a que existan gasolineras y estaciones de servicio de combustibles fósiles por toda la geografía española. Sin que tengamos que hacer ninguna planificación de cuando habrá que repostar combustible. Porque es suficiente con pensar en ello cuando al vehículo se le enciende el depósito indicando que este ha entrado en reserva.

Fuente: PixabayCon el vehículo eléctrico actualmente no ocurre lo mismo ya que la oferta de puntos de recarga es aún reducida. ¿Qué ventaja tenemos? Que podemos recargarnos nosotros mismos el vehículo instalando un punto de recarga en nuestra propia vivienda. Con ello no dependeremos de terceros. Y además, con esta instalación nos aseguraremos que por la mañana cuando salgamos de nuestra vivienda el vehículo estará totalmente cargado. Con la autonomía que disponen los vehículos eléctricos será suficiente en la mayoría de los casos para volver a la vivienda y volver a cargarlo. Pero en caso que el número de kilómetros sea elevado antes de volver a nuestra vivienda o que vayamos a realizar un viaje será necesario informarnos acerca de donde se encuentran los puntos de recarga y de que tipo son.

Los diferentes tipos de cargadores para vehículos eléctricos

  • Por la potencia del punto de recarga lo cual determinará cuanto tiempo lleva recargar el vehículo, en esta clasificación podemos distinguir entre:
  • Recarga lenta. Con una potencia entre 3.6 y 7.5 kW, una recarga completa puede llevar entre 5 y 12 horas. Este tipo de puntos son los adecuados para instalarlos en viviendas
  • Recarga semi-rápida. Con una potencia de unos 22 kW, una recarga completa puede realizarse en menos de dos horas, además si el vehículo lleva tecnología para carga en continua el tiempo se reduce a la mitad, pudiendo recargar el vehículo en una hora. Este tipo de puntos son adecuados para centros comerciales, zonas deportivas, puertos, hoteles, puertos, electrolineras en las que hay oferta de ocio o zona de compras alrededor, etc…
  • Recarga rápida. La potencia es de unos 50 kW, una recarga completa puede realizarse en unos 45 minutos en alterna, o 20 minutos en continua. Este tipo de puntos son los adecuados para las electrolineras
  • Recarga ultra-rápida. La potencia es de unos 120 kW. Una recarga completa puede realizarse en unos 20 minutos en alterna o 10 minutos en continua. Este tipo de puntos pertenecen a marcas concretas como Tesla y solo están disponibles en determinados puntos a elección de la marca que los instala, además no todos los vehículos están preparados para este tipo de recarga.
  • Por el tipo de comunicación entre la red eléctrica y el vehículo, podemos distinguir entre:
  • Fuente: Pixabay
  • Modo 1. No existe comunicación con la red eléctrica. Este tipo sería el equivalente a un enchufe convencional en el que se suministra energía eléctrica
  • Modo 2. Grado bajo de comunicación con la red. El cable cuenta con un dispositivo de control que permite verificar la correcta conexión del vehículo a la red de carga
  • Modo 3. Grado elevado de comunicación con la red. Los dispositivos de control y protecciones se encuentran dentro del punto de recarga y el cable de recarga incluye una línea de comunicaciones entre vehículo y punto de recarga, con este modo puede haber una gestión inteligente de la carga.
  • Modo 4. Grado elevado de comunicación con la red. Hay un conversor a corriente continua y solo se aplica a recarga rápida
  • Por el tipo de conector, los tipos de conectores aún no están estandarizados a nivel mundial, igual que ocurre con los enchufes normales (si por ejemplo vamos a Reino Unido aún tenemos que llevar adaptadores para enchufar el móvil), podemos encontrar los siguientes tipos:
  • Conector doméstico tipo Shcuko compatible con las tomas de corrientes europeas, este es el enchufe normal que existe en las viviendas, se correspondería con una recarga lenta interior y modo 1.
  • Conector SAE J1772 o Yazaki. Corresponde al estándar norteamericano y es específico de vehículos eléctricos. Es apto para recarga lenta y rápida
  • Mennekes conector, apto para recarga lenta y semi-rápida
  • Conector combinado
  • Scame conector, apto para recarga semi-rápida
  • CHAdeMO conector, está pensado para recarga rápida en corriente continua y permite la ultra-rápida

La instalación de los puntos de recarga de los vehículos eléctricos

Fuente: PixabayPara la instalación de cualquier tipo de punto de recarga de vehículo hace falta la realización del cálculo de la instalación eléctrica. Si el punto se va a situar en la propia vivienda habrá que tener en cuenta si la instalación es capaz de absorber la potencia que demandará el nuevo equipo. En el caso que no pueda absorber la nueva potencia será necesario modificar la sección de algún cable y protecciones.Para los casos de recarga semi rápida y potencias superiores es necesario un proyecto de ingeniería de instalación eléctrica y la construcción de la instalación bajo la dirección de obra de Ingeniero Industrial junto con la legalización de la instalación en el organismo de Industria correspondiente de la comunidad autónoma.Por último si el punto de recarga es utilizado para las recargas de nuestro vehículo o de cualquier otro y no conlleva un negocio dichas recargas podremos instalarlo dentro de nuestra red eléctrica asegurándonos lo comentado en el punto anterior, es decir que la instalación existente soporta este nuevo punto de recarga, en caso que la instalación del punto de recarga vaya a constituir un punto de venta como es el caso de las electrolineras será necesario dar de alta el punto de recarga en el sistema de gestor de cargas y habrá que evaluar si es mas interesante ubicar el punto de recarga en nuestra red interior eléctrica o crear un nuevo punto de conexión eléctrica con un nuevo contador e instalación nueva para los puntos de recarga.