Las Passive House o Passivhaus son las viviendas de bajo consumo energético por excelencia. Estas viviendas generan un alto confort térmico a un bajo coste energético. Para construirlas se usan materiales especiales en el cerramiento del edificio. Además, se usan fuentes de calor internas y se minimizan las pérdidas de ventilación.
En estas viviendas la demanda de calefacción es bastante inferior, lo que supone una reducción bastante importante de la factura eléctrica.
Se proponen soluciones totalmente ecológicas. Por ejemplo, minimizar el exceso de calor usando ventilación natural por la noche y creación de zonas de sombra.
Se trata de reducir al máximo las emisiones. Viviendas con un consumo energético lo más moderado posible.
Además, como hemos dicho antes, los cerramientos deben tener una serie de cualidades. Lo que hará una vivienda más eficiente.
Una passive house se construye para cobijarnos del exterior en un interior totalmente confortable de forma natural y eficiente.

¿Qué características tienen las Passivhaus?
- Permiten ahorros de energía relacionados con la calefacción
- Refrigeración de los espacios
- Usan menos recursos para calentar el mismo espacio
- Hacen un uso eficiente del sol, las fuentes internas y la recuperación del calor
- Ofrecen gran confort térmico
Certificación
Tanto los arquitectos como los carpinteros, albañiles, etc. deben tener el correspondiente certificado avalado por el International Passive House Association.
El Estándar Passive House o Passivhaus
Los estándares son una serie de criterios que se han de seguir para lograr obtener la certificación.
- Demanda de calefacción 15 kWh/m2a
- Demanda de refrigeración de 15 kWh/m2a.
- Carga de Calefacción 10 W/m2.
- Estanqueidad al aire 0.6 / h (a 50 Pa)
- Demanda de energía primaria no renovable (ER): 100 kWh/m2
En la red podemos encontrar infinidad de guías:
- Casas pasivas: Ayuntamiento de Madrid
- Criterios según la asociación internacional de las passive house
También es interesante echar un vistazo a todas las viviendas certificadas en el Instituto Passive House.
¿Qué profesional contratar?
El profesional que tenemos que contratar para que nos diseñe una Passive House debe estar certificado por el Instituto Passivhaus.
Historia del término Passive House o Passivhaus
El término Passive Hause o Passivhaus se creó en Alemania. Y es el resultado de un estudio entre el profesor Bo Adamson y el profesor Wolfgang Feist. Crearon el Estándar Passivhaus como método para desarrollar un proyecto de Passive House.
Estas viviendas pueden ser viables y eficientes, como podemos ver en la página del Instituto Passive House. Un Instituto de investigación independiente, creado en 1996, que ha centrado sus estudios en este tipo de construcción.
En la 22ª Conferencia de las Passive House o Passivehaus, se recalcó que, en la actualidad, el incremento de los precios de las construcciones no es debido a la eficiencia energética. Con el lema “No hay alternativa para la Passive House”, abanderan un movimiento que parece ser una alternativa clara a los métodos de construcción actuales.
La propia definición de Passive House, nos dice que es un “tipo de construcción eficiente en energía, cómodo y asequible”, según el Instituto Passivhaus.
Nosotros pensamos que son las viviendas del futuro y que se pueden empezar a construir hoy. Pero hace falta un compromiso real de las instituciones y de todos los profesionales del sector.